
Se cree que la alpargata tuvo su origen en la sandalia egipcia, en la que luego se inspiraron los romanos para hacer una pantufla y proteger al pie del frío y el calor.
En Europa están documentadas desde el año 1322, año en que un documento redactado en catalán describe las “espardenyes” alpargatas y las menciona con su nombre actual en catalán.
Paralelamente se usaban en América ya antes de su contacto con Europa. El registro más antiguo en América de una alpargata es parte de una colección de artículos de la cultura “ANASAZI” en Nuevo México.
(Fuente WIKIPEDIA)
De que, si no yo os voy a soltar semejante parrafada.
L@s que me seguís desde hace tiempo sabéis que a mi me gusta una alpargata más que una fiesta, por eso busco los orígenes de este complemento tan versátil, donde, cómo y para que se usaban. Ahora este calzado cuando más se usa es en verano y la gente se lo pone para casi todo (hay novias que ya lo usan para su boda).
Yo me adentré en este mundo porque me encantan, creo que es el mejor calzado que existe desde que aparece el calor hasta que se va .
Lo que más me gusta es combinar telas o materiales para hacer de la alpargata una pieza única.
Ya sabéis que podéis venir a uno de mis talleres para aprender a hacerlas o si no podéis asistir comprar el curso que tengo a la venta en https://www.etsy.com/es/shop/VALDESOIRO .
Os dejo unas fotos para que podáis ver las posibilidades que tienen .






Espero que os gusten tanto como a mí.
Si queréis las vuestras no dudéis en poneros en contacto conmigo.
Feliz Semana Santa
Deja una respuesta